La Ciudad sumó 1.200 nuevas cámaras de seguridad en 300 puntos estratégicos
Se incorporaron 1.200 cámaras de videovigilancia distribuidas en grupos de cuatro, en 300 ubicaciones clave de distintos barrios porteños. Con esta incorporación, ya son más de 15 mil las cámaras activas que monitorean las calles de Buenos Aires.
Los barrios que recibieron mayor cantidad de dispositivos fueron La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya (Comuna 4); Flores y Parque Chacabuco (Comuna 7); Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano (Comuna 8); Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita (Comuna 11); y Palermo (Comuna 14), con más de 100 nuevas cámaras instaladas en cada una de estas comunas.
"Con esta ampliación pasamos del 75% al 82% de cobertura de videovigilancia en la Ciudad. Buenos Aires es hoy la ciudad con mayor cobertura de cámaras de toda la región", afirmó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante una recorrida por el Centro de Monitoreo Urbano (CMU) de Chacarita, junto al ministro de Seguridad, Horacio Giménez, y el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro.
Macri explicó que para definir los lugares donde instalar las cámaras se tuvieron en cuenta las inquietudes de los vecinos, quienes aportan información en comisarías y reuniones con autoridades, y también el Mapa del Delito, que señala zonas con actividad delictiva creciente. A esto se suma el análisis técnico que evalúa la conveniencia operativa de cada ubicación.
Las nuevas cámaras están conectadas a los Centros de Monitoreo Urbano de Chacarita, Lugano, 9 de Julio y Puerto Madero, desde donde se coordinan las acciones para prevenir delitos y responder de forma rápida ante emergencias.
Por su parte, el ministro Giménez subrayó: "Invertir en tecnología, infraestructura y capacitación en videovigilancia es clave. Cada nueva cámara es una herramienta más para construir una Ciudad más segura. Nos ayuda tanto en la prevención como en la investigación posterior de los hechos delictivos".
Estos dispositivos forman parte del Sistema Integral de Seguridad que implementa la Ciudad, que incluye más de 26 mil policías en las calles, patrullajes en binomios, vehículos blindados con comunicación avanzada, motos, cuatriciclos, armamento no letal y más de 350 Puntos Seguros distribuidos en plazas, parques, centros de trasbordo y estaciones de subte.
A esto se suma el Anillo Digital, conformado por 814 pórticos con lectores de patentes en 74 accesos a la Ciudad e integrado a la red de autopistas de AUSA. Este sistema permite identificar más de 3 millones de vehículos por día y ha contribuido a reducir en un 40% los delitos vinculados al robo de autos.
