Fu Manchu: el mayor espectáculo de magia
Una muestra dedicada al legendario ilusionista, que presenta los dispositivos, vestuarios y elementos escénicos que formaron parte de sus presentaciones. La exposición forma parte de la colección de Martín Pacheco.
Inauguración: viernes 19 de julio a las 12 h. Sede Casa Fernández Blanco del MIFB, Hipólito Yrigoyen 1420.
Curaduría: Patricio López Méndez.
Gracias a la valiosa colaboración y permanente asesoramiento de Martín Pacheco, esta exposición ha sido posible.
El tramo final del siglo XIX y los comienzos del XX fueron recordados como la Belle Époque, una etapa a menudo idealizada como símbolo de inocencia, antes del horror de la Primera Guerra Mundial. Para unos pocos, fue un tiempo de disfrute y avance constante; para la mayoría, continuó siendo una época de carencias y dificultades.
Para estos últimos, el arte del ilusionismo ofrecía una vía de escape. Por unas pocas monedas, podían asistir a "el más grande espectáculo de magia", donde el dolor se suspendía para dar paso al asombro y la maravilla. En ese mundo, los magos eran figuras deslumbrantes, temidas y casi sobrenaturales, que noche tras noche hacían posible lo impensado.
David Bamberg (1904–1974), conocido por su nombre artístico Fu Manchu, fue el ilusionista más destacado que pisó los escenarios argentinos durante el siglo XX. Descendiente de una familia de magos holandeses, desarrolló un estilo propio, lleno de teatralidad, efectos visuales y un marcado sentido del humor, todo basado en la precisión y la sorpresa.
La muestra reúne elementos originales de sus funciones: trajes, mecanismos mágicos y accesorios que daban vida a lo imposible. Como él mismo escribió: "Un fantástico mundo de misterio e ilusión permanece encerrado en estos vetustos cajones."
En un presente dominado por realidades virtuales que nos rodean sin previo aviso, estos objetos nos invitan a viajar en el tiempo, hacia una era en la que los ilusionistas no buscaban engañar, sino despertar el asombro, la emoción, la risa y el misterio.
