Fin de semana en la Ciudad: propuestas imperdibles para todos los gustos

27.06.2025

La Ciudad ofrece un abanico de actividades culturales para disfrutar este fin de semana: finaliza la Semana Gardeliana, comienza una gran feria dedicada al chocolate, se estrena una versión libre de Ricardo III, arranca un festival de cortos, llega la ópera Billy Budd al Colón y el Planetario propone una experiencia musical envolvente.

» Homenaje a Gardel: 90 años del Zorzal Criollo

Este domingo a las 16, la Orquesta del Tango de la Ciudad se presentará en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), recorriendo los grandes clásicos de Gardel. Las entradas se reservan por EntradasBA. A la misma hora, en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo), se celebrará el Día del Cantor Nacional con Las Guitarras Sensibles de Flores y los cantores Jesús Hidalgo, Lautaro Mazza y Alfredo Pittis.

» Un viaje a la Buenos Aires del siglo XIX

La Cisterna (Moreno 550), sitio arqueológico con más de 15.000 piezas del siglo XIX, festeja su segundo aniversario. Hasta el lunes se pueden hacer visitas guiadas: de martes a viernes a las 16; y sábados, domingos y feriados a las 16 y 17.30.

» Estreno de Billy Budd en el Colón

La ópera Billy Budd llega con una nueva puesta en escena al Teatro Colón. Con dirección musical de Erik Nielsen y dirección escénica de Marcelo Lombardero, las funciones inician el martes. Las entradas están disponibles en la boletería (Tucumán 1171) y en teatrocolon.org.ar.

» Música y sueños en el Planetario

Este sábado a las 14, el Planetario (Av. Belisario Roldán y Av. Sarmiento) presenta Nocturno, recetario de sueños en concierto, un show inmersivo con música en vivo a cargo de la Orquesta de Retiro/Juncal. Entrada gratuita, con reserva previa en planetario.buenosaires.gob.ar.

» Flamenco en el Alvear

El bailarín gaditano Eduardo Guerrero presenta Faro, una obra inspirada en la figura del faro como símbolo de esperanza y guía. Lo acompañan Rosario Heredia y Cristina Soler en el cante y Álvaro Mora en guitarra. Será este sábado a las 20 en el Teatro Alvear (Av. Corrientes 1659). Entradas en complejoteatral.gob.ar.

» Festival del chocolate en La Rural

La Chocolaterie vuelve con su quinta edición al predio de La Rural (Av. Santa Fe 4201). Reunirá a los principales referentes del chocolate en el país, con degustaciones, charlas y demostraciones. Más info en @ferialachocolaterie.

» Centenario de Luciano Berio

El Teatro Colón celebra los 100 años del nacimiento del compositor italiano Luciano Berio con un ciclo de cuatro presentaciones a cargo del Colón Contemporáneo, el Centro de Experimentación y la Orquesta Filarmónica. Programación y entradas en teatrocolon.org.ar.

» Cine: festival de cortos en el San Martín

La tercera edición del Syncro Film Fest – Festival Internacional de Cortometrajes de la Ciudad – tendrá lugar del 26 al 29 de junio en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), con más de 50 cortos nacionales e internacionales. Entradas en syncrofilmfest.com o en la boletería.

» Estreno: La verdadera historia de Ricardo III

Este viernes se estrena una versión libre del clásico de Shakespeare dirigida por Calixto Bieito y Adrià Reixach. Una propuesta contemporánea que reflexiona sobre la maldad. Funciones de miércoles a domingos en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín. Entradas en complejoteatral.gob.ar.

» Música de cámara en el Recoleta

El ciclo Antidomingos presenta a Belén Pasqualini y Carlos Britez este domingo a las 18 en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). El dúo interpretará obras de Debussy, Fauré, Prokofiev y Berg, combinando clásicos y piezas originales con arreglos para piano y voz.

» Últimas funciones de Sansón de las Islas

Último fin de semana para ver esta obra que retrata la caída de un ídolo del catch. Se presenta hasta el domingo en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entradas en complejoteatral.gob.ar.

» Entradas BA: una única plataforma para todo

La Ciudad cuenta con una plataforma integral, https://entradasba.buenosaires.gob.ar/ , donde se pueden adquirir y reservar entradas para actividades culturales (incluso gratuitas). No es necesario imprimirlas: se presenta el código QR desde el celular al ingresar.

Foto: cedoc
Foto: cedoc