Cooperar en Comunidad: reconocieron a los 15 mejores proyectos de 2025
La edición 2025 de Cooperar en Comunidad ya tiene a sus ganadores. Fueron distinguidas propuestas que impulsan el aprendizaje activo, el bienestar socioemocional y, en esta ocasión, también la asistencia escolar.
Este año se presentaron 552 proyectos provenientes de todos los niveles educativos. De ellos, 111 obtuvieron financiamiento y, entre estos, se premiaron a los 15 más destacados de la Ciudad, uno por cada comuna.
Proyectos premiados por comuna
-
EI N.º 8 D.E. 4 – «EmocionArte: expresamos lo que sentimos con distintos lenguajes»: creación de una sala multisensorial para canalizar emociones mediante el arte.
-
Escuela Primaria N.º 10 D.E. 2 «Gregoria Pérez» – «Un jardín donde encontrarnos»: construcción de refugios en diferentes espacios escolares para favorecer la autorregulación y el encuentro.
-
Liceo N.º 10 D.E. 6 «Ricardo Rojas» – «Un mundo de sensaciones»: laboratorio artístico y tecnológico para el trabajo de las emociones.
-
Escuela Primaria N.º 25 D.E. 5 «Marcos Paz» – «La 25 Orquesta»: creación de una orquesta que integre aprendizajes musicales, de lengua y matemática.
-
Esc. Primaria N.º 20 D.E. 8 «Eloy Fernández Alonso» – «Un carrito para descubrir y disfrutar en la escuela»: recurso itinerante para acompañar trayectorias educativas diversas.
-
Escuela Primaria N.º 3 DE 8 «Dr. Manuel A. Montes de Oca» – «ConVive»: resignificación de espacios para fortalecer la convivencia y el trabajo colaborativo.
-
Centro de Formación Profesional N.º 6 D.E. 8 – «Con-Jugar: escuela en juego»: diseño y fabricación de juegos didácticos con impresión 3D.
-
JII N.º 4 D.E. 20 «Pueblos Originarios» – «Anidando ando»: creación de un espacio contenedor para el sostén socioemocional de niños y niñas.
-
Técnica N.º 20 D.E. 20 – «Conectar-se cuerpo y emociones»: espacio de calma y prácticas de atención plena sin uso de tecnología.
-
EEYF N.º 6 D.E. 18 «Prof. Clelia A.C. Sessa» – «Entretejiendo territorios: juegos tempranos»: propuesta lúdico-sensorial abierta también a otras instituciones.
-
Escuela Técnica N.º 16 D.E. 17 «España» – «Ver con el corazón»: óptica solidaria para adultos mayores que combina formación técnica y acción comunitaria.
-
EI N.º 5 D.E. 16 – «Ciudad lúdica en movimiento»: construcción de ciudades temáticas para el desarrollo de habilidades socioemocionales.
-
Escuela Primaria N.º 7 D.E. 10 «Manuel J. García» – «CONECTA2»: educación emocional, mindfulness y creación del "Salón Azul" para la autorregulación emocional.
-
Escuela Primaria N.º 1 D.E. 9 República de Cuba – «Acrecentando habilidades socioemocionales»: espacios dedicados a la escucha y al bienestar emocional.
-
Escuela Primaria N.º 6 D.E. 7 «Delfín Jijena» – «Nuestra aula de la calma»: acondicionamiento de un espacio inclusivo para la relajación y la resolución pacífica de conflictos.
Un impulso a la asistencia y el bienestar
En esta edición, el énfasis estuvo en que las iniciativas no solo fomenten un aprendizaje activo y significativo, sino que también contribuyan al bienestar socioemocional y a la asistencia regular de los estudiantes.
Con este reconocimiento, el Ministerio de Educación de la Ciudad ratifica su compromiso de fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa y las familias, apoyando proyectos que influyen de forma directa en la vida escolar y en el desarrollo integral de niñas y niños.
