Agenda Impulso Cultural: agosto

05.08.2025

Impulso Cultural comparte los proyectos, espectáculos y actividades que cuentan con el respaldo de los distintos programas de fomento del Ministerio de Cultura de la Ciudad, para disfrutarlos tanto de forma presencial como virtual.

Cine del Retiro
Club Lucero vuelve a recibir al Cine del Retiro, que presenta una programación de estrenos y películas de autor habladas en castellano con subtítulos en inglés. Un espacio que busca acercar lo mejor del cine a los espectadores más curiosos, ofreciendo además encuentros con los realizadores luego de cada función.

Con apoyo de Mecenazgo
Funciones: jueves 31 de julio a las 19 h y 21 h
Club Lucero – Nicaragua 6048

Todo bien, de Gastón Jeger
Una propuesta que mezcla lo absurdo, la poesía y el humor para explorar una pregunta fundamental: ¿qué implica estar bien? Cinco personajes se embarcan en una travesía, sin saber cuánto lleva, buscando respuestas en medio de discusiones, ironías y situaciones insólitas.

Con una escenografía que oscila entre lo onírico y lo humorístico, invita al público a sumergirse en un mundo donde el balance personal y colectivo se explora a través de juegos escénicos, efectos visuales y reflexiones profundas.

Con apoyo de Proteatro
Funciones: todos los jueves a las 20 h
Centro Cultural de la Cooperación – Av. Corrientes 1543

Hotel Tango Suites, de Ollantay Rojas
Milion se transforma en escenario para esta experiencia inmersiva donde el tango se vive a través de los espacios del lugar. Habitaciones, pasillos y salones se llenan de historia, danza y emoción, en un recorrido íntimo que invita a descubrir el tango desde una mirada distinta.

Cuatro coreógrafos diseñaron piezas únicas que fusionan movimiento y arquitectura, creando un relato sensorial con fuerte carga emocional.

Con apoyo de Fondo Metropolitano
Funciones: todos los jueves de agosto – 20, 20:45 y 21:30 h
Milion – Paraná 1048

Esas que no, de Brenda Bonotto
Comedia dramática con toques de sainete y musical, ambientada en la Buenos Aires de 1937. Narra la historia de Nelly y Betty, dos hermanas inmigrantes que comparten el escenario y cuidan a su madre enferma, mientras intentan dejar huella en el cine nacional.

Con tango y milonga como banda sonora, la obra propone una reflexión sobre la memoria, el legado y la invisibilidad de quienes quedaron fuera de los relatos oficiales.

Con apoyo de Proteatro
Funciones: todos los viernes a las 20 h
Teatro del Pueblo – Lavalle 3636

Tesis sobre una domesticación, de Asociación Civil Mocha Celis
Un recorrido por una nueva forma de habitar la realidad, en la que el deseo, el glamour, la contradicción y la ambición son protagonistas. Esta obra celebra el derecho a desearlo todo y cuestiona los costos de alcanzar lo que tanto se anhela.

Con apoyo de Mecenazgo
Funciones: todos los viernes de junio a las 20 h
Malba – Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415
Todos los días a las 20:50 h
Cine Arte Cacodelphia – Roque Sáenz Peña 1150

Amanuenses, de Constanza Feldman
En una oficina de otra época, cuatro trabajadores realizan tareas rutinarias con una destreza casi acrobática. En un entorno de caos analógico, se generan sin querer coreografías y sonidos que transforman lo cotidiano en arte.

Con apoyo de Mecenazgo
Funciones: domingos de agosto a las 20 h, miércoles de septiembre a las 20:30 h
Galpón de Guevara – Guevara 326

Neo Típico Vol 2, de Ramiro Boero
Un nuevo capítulo en la evolución del tango, donde se integran texturas, sonidos y ritmos contemporáneos sin perder la esencia del género. Producción musical de Boero, con ingeniería de sonido de Jorge Portugués Da Silva.

Con apoyo de Mecenazgo
Disponible en plataformas digitales (Spotify, YouTube, Apple Music)

A un paso del tiempo, de Irene Goldszer
Un espectáculo que combina música, escena y narración. Entre silencios y sonidos, se entrelazan canciones, gestos y relatos que invitan a experimentar el arte de otra forma.

Con apoyo de BAMúsica
Funciones: 7 de agosto, 25 de septiembre, 23 de octubre y 20 de noviembre a las 21 h
Hasta Trilce – Maza 177

La cocina de la pintura, de Jerónimo Veroa
Seminario-taller teórico-práctico para aprender a elaborar pinturas al óleo. Se explican los fundamentos, materiales y técnicas tradicionales como la moleta para unir pigmentos y aceites. Incluye materiales de trabajo y un cuadernillo con todos los contenidos del curso.

Con apoyo de Fondo Metropolitano
Taller particular – Ver fechas

LOCAL/cito, de María Figueras
En sus últimos días, un pequeño local se convierte en refugio para una familia atravesada por pérdidas, deseos y secretos. Entre ternura e incertidumbre, la obra pregunta si el amor puede ser una forma de resistencia.

Con apoyo de Proteatro
Funciones: sábados de agosto a las 20 h
Espacio Callejón – Humahuaca 3759

Maldito Desierto, de Bernardita Epelbaum
Una obra atravesada por el deseo de hacer llover, aunque a veces la voluntad no alcance. Un relato poético que interpela desde lo imposible.

Con apoyo de Proteatro
Funciones: viernes 1 y sábado 2 de agosto a las 20:30 h
Arthaus – Bartolomé Mitre 434

Lado B, de María Florencia Cella
Espectáculo de danza con lenguaje basado en el jazz. A través del movimiento se aborda el rol de las mujeres en grandes ciudades como Buenos Aires, narrando en clave coreográfica el conflicto entre deseo individual y mandatos sociales.

Con apoyo de Fondo Metropolitano
Funciones: 1, 8 y 15 de agosto a las 20 h
Teatro Payró – San Martín 766

La luna y el niño juegan un juego que nadie ve, de Krystel Mariana Calderón Torres
Obra de títeres y objetos que propone un viaje poético a través de cuentos, música y sombras. Inspirada en textos de autores como Lorca, Niño y Polo, invita a imaginar, crear y sentir el poder de la poesía y la metáfora.

Recomendada a partir de los 7 años
Con apoyo de Fondo Metropolitano
Funciones: martes a domingos a las 15:30 h hasta el 3 de agosto
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini – Corrientes 1543

Atardecer en un bosque, de Tadeo Muleiro
Exposición individual en la que la sala del Museo Perlotti se convierte en un ecosistema simbólico. La obra combina elementos humanos, animales y fantásticos para ofrecer una nueva manera de percibir el mundo.

Con apoyo de Mecenazgo
Se puede visitar hasta el 23 de noviembre
Museo de Esculturas Luis Perlotti – Pujol 644

Paralelo Cruzado, de Sabrina Castaño y Federico Santucho
Proyecto de danza de la compañía Contango Historias. Desde la tanguedad y la historia reciente argentina, explora vínculos entre lo cotidiano, la identidad y la memoria.

Con apoyo de Prodanza
Funciones: domingos 10, 17, 24 y 31 de agosto a las 16 h
Pompas Club de Artes – Brasil 2640

Susakia. La constancia en la fugacidad del tiempo, de Mariana Bellotto
Grupo Performático Sur (GPS) celebra 10 años de trabajo escénico. Esta propuesta interdisciplinaria investiga el cuerpo y su vínculo con objetos y tecnología cotidiana, alterando percepciones de espacio y tiempo.

Con apoyo de Mecenazgo
Funciones: jueves 7, 14, 21 y 28 de agosto a las 20 h
Sala Cancha, Centro Cultural Rojas – Av. Corrientes 2038

Quince con toda la furia, de Ignacio Torres
Una madre, su hijo y su amigo pasan los días en un hotel de Miami. Entre ocio, sol y reflexiones, emergen preguntas sobre identidad, pertenencia y la Argentina que dejaron atrás.

Con apoyo de Mecenazgo
Funciones: sábados de agosto y septiembre a las 19 h
Moscú Teatro – Ramírez de Velasco 535

Mirar al río. Diálogos con lo inanimado, de Tatiana Sandoval
Obra que entrelaza memoria y territorio en las orillas del Río de la Plata. Los objetos, la naturaleza y las palabras se funden para construir un relato sensible sobre el pasado y el presente.

Con apoyo de Proteatro
Funciones: sábados 9, 16, 23 y 30 de agosto a las 18 h
Área 623 – Pasco 623

Dios los cría y el tango los amontona, de Rubén Slonimsky
La Grela Quinteto de Tango presenta un concierto con Mel Muñiz y Juan Pablo de Mendonça, en un cruce entre repertorio popular y tangos reinterpretados.

Con apoyo de BAMúsica
Función: sábado 9 de agosto a las 21 h
Bargoglio – Bacacay 2414

La gravedad no espera, de Patricia Bova y Germán Sarsotti
Viviana Iasparra repone Pasado-Mañana, obra que reflexiona sobre la relación entre cuerpo, escena y cotidianeidad, en una creación que es ensayo continuo.

Con apoyo de Prodanza
Función: 16 de agosto a las 20:15 h
Cine Gaumont – Av. Rivadavia 1635

No Yo, de Marcelo Allasino y Lalo Moro
Basada en el texto de Beckett, esta propuesta transmedial aborda la invisibilización de los cuerpos marginados, a través de una puesta que cruza cuerpo, voz y proyecciones. Una obra sobre el silencio como resistencia.

Con apoyo de Fondo Metropolitano
Funciones: sábados 2, 9, 16 y 23 de agosto a las 20:30 h
El excéntrico de la 18 – Lerma 420